Mi manera de contestar a sus calurosos comentarios es esta: hoy me siento en el deber moral de prestarles un espacio en el blog a mis amigos del Grupo Cero, porque como ellos dicen, se ha cometido una injusticia, y uno si quiere seguir siendo un viejo feliz, no tiene más remedio que reconocer la realidad, y señalar las injusticias como tales. El pedido de apoyo de la joven Alejandra Menassa, me ha hecho pensar que el video realizado por el Grupo Cero y todas las cartas escritas que me han sido enviadas, deben permanecer en este blog el tiempo necesario para que sean vistas por el mayor número de personas posible.
Video: La Academia ¿error o injusticia?
Desde marzo de 2006, fecha de nacimiento de la productora Cinenormal S.L., formo parte del consejo de administración de dicha sociedad y he de reconocer que en estos casi 3 años, he tenido la oportunidad de enfrentarme a todo tipo de "personajes", relacionados con el mundo del cine, o al menos eso dicen.
ResponderEliminarY digo "personajes" por que he tenido la sensación, desde el principio, de estar metida en un película en la que, siendo protagonista, para llevar a cabo mi trabajo, me he enfrentado a tiernas princesitas que más tarde resultaban ser famosas brujas de la gran pantalla. Peligrosos dinosaurios hambrientos pululan por los entresijos de este mundo, pero claro, están tan ocultos que sólo los que participamos activamente los llegamos a conocer.
Nunca, y cuando digo nunca es nunca, nos han facilitado nada, siempre han aparecido obstáculos y cuando parecía que el camino era fácil de transitar, al doblar una curva se cruzaba un camión de grandes dimensiones que cortaba la carretera.
Ahora, dispuestos a seguir hacia delante, a pesar de los pesares, contentos por la proyección de Mi única familia en el Cine Doré y esperando, ingenuamente, alguna grata respuesta de la Academia, continúa la peli, esta vez, por un error administrativo, los académicos no podrán ver nuestra producción, por tanto, no podremos optar, como los demás fimls, a los Goya, eso será, esta vez, para nosotros imposible.
¿Sorprendida? Me pregunto. Sí, y no. Quizá para entrar en un mundo como el cinematográfico, sea mejor romper la puerta de entrada que llamar pausadamente al timbre y esperar. En las películas lo hacen así, ¿no?.
enviar, enviar. Aquí, como de costumbre quien metió su puta gamba fue la D+I, Y NO I+D que se espera de una sociedad PROGRESISTA,LA D de la PUTA ENVIDIA.
ResponderEliminarHoy en todos los telediarios se anuncian los candidatos a los premios Goya, pero no es oro todo lo que reluce. Sabemos que la mierda se esconde debajo de las alfombras (también de las alfombras rojas) y aunque todo parezca glamour las injusticias también llegan al mundo del cine. Un “inocente” error, un “descuido”, un “olvido” ha dejado fuera de la competición a la película Mi única familia. Freud el siglo pasado ya advertía que los lapsus, los olvidos, los actos causales estaban sobredeterminados por el inconsciente, que no existía la casualidads y, en este caso, rodeados de psicoanalistas, los responsables de la Academia de Cine Española deberían cagarse “patas abajo”.
ResponderEliminarEs reciente la trayectoria de la productora Cinenormal, formada por 35 compañeros y amigos, poetas, psicoanalistas, artistas que, unidos por su pasión por el cine, decidieron embarcarse en lo que es denominado el séptimo arte. En poco tiempo han logrado, no sin muchos esfuerzos y gran inversión económica, realizar dos largometrajes. ¿Infidelidad? y Mi única familia. Ambas películas de gran belleza, donde el lenguaje poético y un intenso amor por los grandes autores cinematográficos, llegan con su mensaje hasta personas de toda clase social con un poco de sensibilidad. Aunque, como decía el gran Aldo Pellegrini, al igual que la poesía es una puerta cerrada a los imbéciles, las buenas películas también parecen cerradas a las cabezas de chorlito que sólo saben bajarse los pantalones ante ciertos poderes económicos.
Lejos de valorar el producto artístico, de apoyar el crecimiento de los jóvenes autores, de acercar un cine diferente a unos espectadores hastiados de tanta película insulsa, nuevamente se corta de un hachazo en la yugular la posibilidad de difundir lo bello, lo verdadero, lo incandescente. Sin embargo, hay que reconocer, que como pasa en otras disciplinas (la poesía, la pintura, el psicoanálisis) nadie logrará callarnos, porque aprendimos de los grandes poetas que hay que buscar las rendijas, no las llaves.
Está muy interesante la murga, podrían seguirla.
ResponderEliminar* Querido Viejo Feliz.... a pesar de los censores:
ResponderEliminarEn 2008 existe todavía la censura en España
Pero “¡Tengan cuidado las academias! Ha llegado el poeta...”
El cine es movimiento -como su raíz griega (kine) lo indica- pero no para la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas Españolas.
Estamos lejos de Akademos , el lugar donde Platón impartía sus sabias enseñanzas.
Si infinitas son las formas del amor -como nos lo enseña el poeta Miguel O. Menassa a lo largo de su obra poética desde hace ya medio siglo y como nos los sigue enseñando con gracia y empeño en su joven obra cinematográfica- infinitas también son las formas de la censura...
La Academia Española de Cine eligió "el error administrativo" (inconscientemente o conscientemente) para privar al gran público de poder disfrutar de una obra refrescante para los ojos y la mente. Una pelicula que nos propone otra manera de vivir las relaciones amorosas, sexuales; en una palabra: las relaciones humanas.
En un país donde las portadas de los periodicos están salpicadas a diario por la sangre de mujeres asesinadas, no deja de sorprender que se intente censurar de la manera más grosera una pelicula poética donde la mujer puede desear, es decir hablar, gozar del infinito placer de las palabras, de su sexualidad sin correr el riesgo de ser degollada como un cordero.Un pelicula que propone, con un fino sentido del humor, una vida posible en un futuro cercano donde mujeres y hombres puedan conversar, gozar juntos de su posibilidad humana de hablar.
"Mi única familia" es una pelicula producida por el trabajo, el dinero y sobre todo el amor a la poesía, al cine -como ventana abierta al mundo- de unas 35 personas, ninguna profesional del cine: médicos, psiconalistas, profesores, ingenieros, abogados, estudiantes, todos poetas, amantes de la libertad...Una combinación incompatible con lo cultura oficial, estereotipada, paralizada por su propia desidia.
La censura vino primero de mano de la propia distribudora que irrumpió con pre-juicios y tijeras.
Vino de la mano de la crítica que –fallando en su función de informar al público, se calló o peor aun, insultó.
Viene ahora de la mano de la propia Academia de Cine cuya función tendría que ser difundir el nuevo cine –siempre en movimiento- y no ponerle un bozal como se suele hacer con los perros peligrosos. Preferimos pensar que no hay detrás de esta actitud reaccionaria (que reacciona a lo nuevo sacando las uñas) para no tener que modificar en nada su manera de (no) vivir, bajos intereses económicos.
Es cierto también que muchos diván se ve en esta peli, mucha posibilidad de transformar el porvenir (pero de alejarnos de paso de los tan cómodos brazos de mama). ...Y eso, lo sabemos todos, provoca mucha, mucha resistencia.
¡Qué curioso! Franco murió hace más de 30 años pero parece que su espíritu represor sigue planeando sobre nuestro país.
Pero no hay espíritu represor que pueda con las palabras.
“¡Tengan cuidado las academias! Ha llegado el poeta...”
Y el poeta tiene palabras, tiene alas de fuego. No se las puede cortar.
El poeta vive por y para la poesía y “La poesía es un arma cargada de futuro”, como tuvo la libertad de proclamar nuestro amado Gabriel Celaya en plena dictadura.
¿Será casualidad? No aparece ese entrañable poeta en la “completísima” antología de poetas que puso en circulación ( a cambio de unos cuantos euros) el diario “El País”...
Sí ...La poesía es un arma cargada de futuro.
Por eso mismo, ¡usémosla!
Eso es lo que propone el poético cine de Menassa.
Le deseamos larga vida, a pesar de las academias.
Aunque nos callen, no será para siempre...
* Este artículo será difundido en francés en todo los paises francófonos.
.Está ya publicado en mi blog
"Poesiapoesiepoemaspoemes"
Gracias por tu valor y tu inquebrantable felicidad ya que de las palabras los sostienen.
Un abrazo
Somos MUCHO MÁS DE DOS....